miércoles, 27 de abril de 2011

EL PUEBLO LES DA DE COMER Y LE MUERDEN LA MANO

Abril 27 de 2011

Hoy en la W Radio.com aparece la noticia de que la Procuraduría General de la Nación está investigando 26 alcaldes y 2 gobernadores por el mal manejo de las ayudas a los damnificados por el invierno, pues estan siendo desviadas, mal almacenadas, estan vencidas o las usan con fines electorales; al menos tenemos estos identificados, pero puedo asegurar que hay muchos mas.

Toma vigencia mi comentario en diferentes medios desde hace mas de dos meses y en este mismo espacio"GUERRA AVISADA SI MATA SOLDADO"  donde denuncio mi preocupación con respecto al castigo ejemplarizante a quienes, sin verguenza, se usufructuan de la necesidad ajena y con recursos ajenos.

Ahora que tenemos en la Camara de Representantes el estudio al proyecto de Ley Anticorrupción, me asaltan varias dudas:
  • No entiendo porque empleados públicos, funcionarios públicos, fuerzas armadas, maestros y demás los rigen legislaciones diferentes que en su gran contenido son laxas, con procesos paquidérmicos y con vacíos juridicos en su beneficio.
  • Creo que personas con cargos elegidos por el pueblo, que ostentan una dignidad pública por sus condiciones personales y profesionales para beneficio del país deben tener un castigo superior a cualquier ciudadano del común, pues el daño que hacen es mucho mayor.
Es realmente desconsolador y decepcionante lo que esta sucediendo con estas ayudas, como, igualmente lo es, que de 165 Representantes, 73 se declaren impedidos y otros traten de sabotear la aprobación del proyecto de Ley Anticorrupción, seguramente por tener rabo de paja. Aunque creo no es el proyecto mas exigente y estricto, si es un buen avance con respecto a lo que tenemos actualmente.

El daño que hacen estos personajes al país es mucho mayor porque se pierde la confianza, se desestabiliza la democracia, porque manejan mas recursos y mas poder, porque es imperdonable que se beneficien y utilicen al pueblo, porque es peligroso que jueguen con la paciencia del pueblo, y muchos daños mas.

Con el proyecto de Ley Anticorrupción, hay que resaltar la actitud y coraje que han asumido algunos representantes, que casi quedan en minoría, en defensa del proyecto como el Dr Posada y el Presidente Dr Zuluaga, paisas al servicio de todo un país, porque de lo contrario habrían logrado su propósito los mal intensionados; igualmente, resaltar también la labor del Procurador Dr Ordoñez con las investigaciones a alcaldes y gobernadores.

Con el panorama anterior y en visperas de elecciones, prefiero darle la oportunidad a aquellos candidatos, menos contaminados, menos viciados, que no han vendido su elección, que no tienen preconcebido su gabinete ni comprometido, pero tienen mas vocación y mas ilusiones por servir al país.

No abusemos tanto de nuestra querida Colombia que es tan rica, tan buena, tan bella que a pesar de todo sigue dandonos bienestar de las migajas que le dejamos y siempre se sobrepone y renace como el ave fenix.

A SU PARECER que podemos aportarle al país?

martes, 26 de abril de 2011

Y AHORA PARA CUAL LADO COJO?

Abril 26 de 2011
La decisión de extradición de Makled para nuestro país se ha convertido en una prueba de fuego para el Gobierno Nacional.
Entregarlo a Venezuela o a Estados Unidos tiene sus implicaciones para el futuro de Colombia, con ambos paises hay asuntos comerciales económicos y políticos en juego.
Se debe tomar una decisión racional sin apasionamientos sin presiones pero con mucha acertividad.

No sé hasta donde puedo confiar en MI MEJOR AMIGO que no me dejo claro el acuerdo comercial que quiere imponernos a su beneficio, ni mucho menos el pago que despues de mas de dos años aún adeuda a los empresarios Colombianos, como tambien desconozco que ha pasado con las minas de coltan que hay en la frontera y que inmediatamente MI MEJOR AMIGO militarizo. Ahora recuerdo preguntar que ha pasado con los monjes y quién está explotando los yacimientos de petróleo que allí se encontraron.
Será que pidiendo garantías para la extradición de Makled solo basta para que se conozca la verdad?
Será que el procedimiento legal internacional si me impide?
Será que las "buenas"relaciones internacionales me obligan a arrodillarme tanto?
Será que es de fíar quién en en otrora me insultaba, me ridiculizaba, me demandaba y hasta me amenazaba?
Creo que el movimiento bolivariano ideado por nuestro vecino aún continúa bajo la mesa y debemos estar muy atentos.
La deportación del último canciller de las farc origino protestas, se idolatra a tirofijo, y demas.
A SU PARECER que sería lo mejor para Colombia?

lunes, 25 de abril de 2011

EN MANOS DE QUIÉN ESTAMOS?

Abril 25 de 2011

Cada día me quedo mas perplejo con el manejo dado a mi querida ciudad, a mi querida Medellín.

Ahora viene un día sin carro el proximo Miercoles; que buscan?

Realmente sirve un dia de menos contaminación cuando los vehículos que mas contaminación arrojan seguiran rodando?

Estas son soluciones eficaces y creativas?

En manos de quién tenemos la segunda ciudad mas grande, productiva y generadora de ingresos del país?

Será la época de invierno, inundaciones y trajedia el día indicado para dejar el vehículo guardado?

Recuerdo mis inicios universitarios cuando me explicaban la relación causa-efecto y parece que a esa clase no fueron quienes nos dirigen, seguimos espantando el humo cuando la llama sigue viva.

A SU PARECER que se pretende con estas medidas inmediatistas?

sábado, 23 de abril de 2011

NO EMPAÑEMOS MAS LA TRANSPARENCIA DEL PAÍS

Abril 23 de 2011

En el periodico El Colombiano anuncian que mas de 600 mil cedulas han sido inscritas en todo el país para las proximas elecciones; que bueno es que la juventud tome participación activa en la democracia, que el indicador de abstinencia se disminuya, pues solo ha mostrado la desconfianza que el electorado tiene; pero de parte de la Registraduria y de los partidos deben hacer una estricta veeduría a las inscripciones en aquellos municipios que van a manejar presupuestos altos, y mas aún, por las regalías que obtendrían, ya que hay denuncias de Municipios y Departamentos que casualmente tienen petroleo, carbón o alguna explotacion minera y han doblado o triplicado el numero de inscritos, lo que deja en claro un posible fraude electoral.

Sería, además, muy interesante saber que van mas de 600 mil cedulas de personas inscritas de un potencial electoral de cuantos?

No creo que sea una proporción halagadora para un país reconocido mundialmente por la estabilidad de su democracia.

Si van 600 mil cedulas de personas inscritas en dos meses de inscripciones, hasta la fecha limite, a cuantas llegaríamos con esa tendencia?

No creo que la abstinencia se reduzca de manera importante, pues la desconfianza e indiferencia del electorado continúa y con motivos de sobra, pues vemos candidatos que brincan como sapos en busca del partido político que los deje en piedra segura, pues ponen su deseo de poder por encima del beneficio del pueblo y no se les conoce ni ideales ni un programa de trabajo lógico y coherente en beneficio del electorado.

No quiero ni pensar, que retoma fuerza las "triquiñuelas", por no llamarlas de otra forma mas clara pero mas hiriente; de los gamonales electoreros de sancocho, tejas, tamales, chivas de transporte, aguardiente, amenazas y como si fuera poco la trashumancia, el registro de cedulas de difuntos, votos pre-elaborados, urnas violentadas, urnas extraviadas por corto tiempo, y además muchos han vendido su elección a motivos extraños y ajenos.

Como si fuera poco, recurrimos en esta época a sacarle a todos sus trapos sucios, embargos, vajillas, infiltrado guerrillero a la junta de EPM, vinculos con fuerzas armadas diferentes a las oficialmente reconocidas, coimas, y otras muchas mas en que vemos a candidatos enfrascados como en peleas callejeras de poco nivel y donde pocos salen ilesos.

No me canso de repetir que la democracia bién ejercida es bonita pero de mucha responsabilidad para quienes elegimos; asumamos como se debe esta responsabilidad, pues sabemos de sobra quién es el candidato que sale ileso, que nos conviene por su procedencia, por su conocimiento, por su trabajo pero posiblemente tiene menos poder económico, menos maquinaria, menos vicios, menos compromisos y no ha vendido su elección a nadie ni por nada.

A SU PARECER que medidas correctivas se deben adoptar?

viernes, 22 de abril de 2011

MUCHO TILIN TILIN Y DE AQUELLO NADA

Abril 22 de 2011
Solo en menos de cuatro meses que han pasado del año, hemos "celebrado" el día del agua, el día del planeta y ahora el día de la tierra.
Creo que es importante tomar conciencia pero esto solamente no basta, hay que tomar acciones inmediatas, efectivas y asumir la responsabilidad social que a todos nos corresponde.
Bonitas las manifestaciones con el día del agua, el día del planeta, el día de la tierra y todos de una u otra manera nos expresamos, pero todo continúa sin freno, como si no tuviera un doliente; la mineria ilegal, las explotaciones a cielo abierto, la contaminación ambiental, contaminación visual, contaminación auditiva, la tala indiscriminada de árboles, el trafico de especies en via de extinción, destruimos las cuencas hidrográficas, usamos productos que destruyen la capa de ozono, los deshechos toxicos van a rios y mares; y nada que decir de las zonas que son pulmón del mundo y en las que tenemos riquezas biodiversas que estamos dejando al libre albedrío de otros que si saben lo que nosotros tenemos.

Será que la proxima vez salimos a marchar, nos ponemos camisetas, hacemos pasacalles, yyyyyyyyy?
Con sobrada razón dicen que "del dicho al hecho hay mucho trecho" y el tiempo se agota, el tiempo no nos da mas tiempo y con pañitos de agua tibia no dejaremos nada para las proximas generaciones.
A SU PARECER, que acciones debemos tomar inmediatamente?

GUERRA AVISADA SI MATA AL SOLDADO

Abril 22 de 2011

A todos, unos con mas responsabilidad directa que otros, pero nos falta mucha sensibilidad y nos sobra demaciada indiferencia. Nos falta voluntad política y muchas ganas de hacer las cosas bién, con sensibilidad por los otros y con visión futurista.

Los damnificados del invierno, son los mismos de hace seis meses, los problemas son los mismos de hace seis meses, los dique rotos son los mismos que reparamos hace seis meses, talvez lo unico diferente sera la partida de dinero asignada para reparar los diques y los albergues, pues no quiero ni creer que nuevamente utilicen las escuelas para dejar una gran población sin estudio.

Nada que decir con el manejo dado a las ayudas, tanto en dinero como en especie que se han perdido por ineptitud de las personas de turno

En Marzo 30 de 2011, escribí en mi muro de facebook: No entiendo como en la corte constitucional pasan errores y equivocaciones tan grandes como los micos y los elefantes en beneficio de no se quién y en detrimento del país, ahora que el beneficiado es la población civil mas vulnerable y que lleva mas de 4 meses inundados, en cambuches, con hambre, necesidades fisiológicas y adportas de otra ola invernal, ahora declara inexequible la prorroga aduciendo falta de claridad e incumplimiento en requisitos y dejando desamparados a los damnificados.

En Marzo 10 de 2011 en mi muro de facebook escribí en su momento: Es increible que alcaldes elegidos por el pueblo, por esas mismas personas que ahora sufren las consecuencias del invierno, no hayan allegado la documentacion necesaria para obtener los beneficios que el Gobierno Nacional ofrecio; pero seguramente lo recordarán en visperas a las elecciones.
Esto debe tener un castigo ejemplarizante.
Quién liderara este proceso?


A SU PARECER, que podemos aportar a esta situación? Quién es el responsable de la solución?

jueves, 21 de abril de 2011

TLC CON ESTADOS UNIDOS (Primera parte)

Quiero compartir con los lectores este primer comentario con respecto al acuerdo comercial, aún pendiente, con los Estados Unidos, que no por llamarse acuerdo comercial o tratado de libre comercio, deja de tener un gran componente político y social, que a mi parecer roza con el intervencionismo y menoscaba lo que yo creo es la soberanía del país.
Serán unos cortos comentarios secuenciales que inducen a la reflexión, pero que no permiten un exhaustivo análisis geopolítico, macroeconómico y menos estadístico, pues ni es mi competencia ni mi propósito y lo menos que debo hacer es expresar mi mas profundo respeto a los que realmente saben del tema.
La globalización no es un fenómeno reciente, pues entre los años 1900 y 1920 ya se daba una integración en el precio internacionales de algunos productos, que de diferencias de mas del 50% habían llegado a estar por debajo del 15%, lo  que por resultado lógico desato presiones de los sectores y países menos competitivos a nivel mundial que se vieron perjudicados por la recomposición y cambios en las economías; quienes reaccionaron trayendo consigo políticas proteccionistas.
El mundo reclama condiciones sin fronteras, es una fuerza, una necesidad y una realidad irreversible que no tendría objeto ir en contra de ella pues es superior a cualquier voluntad particular, lo que si debemos es crear las condiciones mínimas necesarias que nos permita obtener el mejor beneficio con el menor costo.
El proteccionismo estadounidense adoptado por la Gran Depresión de 1929 y las presiones comerciales fueron algunas de las causas que originaron las guerras mundiales del siglo XX; hasta que después de la Segunda Guerra Mundial queda latente la imperiosa necesidad de implementar un nuevo orden económico a nivel mundial que permitiera la reconstrucción de Europa, reconocer la hegemonía económico-militar de Estados Unidos y que no se presentaran mas confrontaciones económicas y financieras que ya, en parte, habían dado origen a las guerras mundiales.
Viene entonces otra de las jugadas maestras, y en 1944 se reúnen 44 países con el propósito de recomponer la estructura económica mundial y en Bretton Woods, bajo el liderazgo, apoyo y en pro de los beneficios estadounidenses, se proponen tres objetivos específicos:
ü  Crear el Fondo Monetario Internacional con el dólar como patrón y respaldado en el oro, pues Estados Unidos tenía muchas reservas de oro y así garantizaría la estabilidad mundial en las tasas de cambio.
ü  Crear el Banco Mundial para financiar los países que habían salido afectados negativamente por las guerras.
ü  Crear la OIC (Organización Internacional de Comercio) que pretendía hacer las veces de veedor y definir las reglas de juego dentro del comercio internacional y buscar la educción de los aranceles para masificar el comercio.
Lo curioso del caso, es que se lograron los dos primeros objetivos y el tercero no fue aprobado porque se salía del ámbito comercial e incursionaba en temas de inversión, empleo y servicios. Estados Unidos creía necesario un amplio margen de maniobrabilidad interna para subsidios y ayudas, lo que se me parece a políticas proteccionistas  que no podía ejercer a su libre amaño por la OIC como estaba concebida.
Pero realmente se requería reglamentar al respecto, pues muchos países no se sentían en igualdad de condiciones y fue necesario, entonces, tres años después crear el GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Tarifas) que velaría por una alta reducción de aranceles, reducir barreras comerciales y evitar la discriminación; lo que por supuesto, daría mas libertad de maniobra interna  a los Estados Unidos.
De aquí en adelante se intento de varias maneras adoptar medidas mas profundas en beneficio del comercio internacional, pero fue solo en 1994 que se logra crear la OMC (Organización Mundial del Comercio).
Hasta aquí este breve recorrido, que ha estado marcado por la inequidad entre países, no solo comercialmente, si no también en niveles altos de productividad y competitividad.
A SU PARECER que debe hacer Colombia?

martes, 19 de abril de 2011

INSCRIPCIÓN DE CEDULAS

Se incremento notablemente y dudosamente el registro de cedulas en algunos Municipios, pues parece que GALÓN DE PETRÓLEO y TONELADA DE CARBÓN votarán masivamente en las proximas elecciones para elegir al DR REGALIAS.
Las autoridades lo saben y deben hacer una gran labor por defender la transparencia e institucionalidad.
La democracia nos delega a todos los ciudadanos la inmensa responsabilidad de elegir, pero tenemos que hacerlo bien.

A SU PARECER...... cual debe ser la labor de las autoridades?

lunes, 18 de abril de 2011

EL NUEVO MODELO GERENCIAL

Organizando mi baúl, encontre que por allá en el año 2004 escribí éste artículo para una revista de negocios y que sorpresa me encuentro ahora que al leerlo nuevamente creo que aún sigue vigente y que la tarea dodavía esta pendiente. A SU PARECER a que se debe que en un mundo tan dinámico siga vigente?


El modelo administrativo que hemos venido trabajando, y que durante tantos años nos ha brindado grandes satisfacciones; ya está ampliamente superado y debe evolucionar profundamente; no se trata de la última moda administrativa, se trata de una necesidad latente en las empresas y para las condiciones actuales del país y del medio, ahora que todo es estrés, caos y problemas complejos, se presenta esta gran oportunidad de reorientar y reoxigenar nuestra actual cultura.

Un modelo administrativo utilizado desde principios del siglo donde el éxito siempre le ha pertenecido a aquellas organizaciones obsesivas en los aspectos técnico – científicos, orientadas al control jerárquico de las personas, donde el crecimiento solo ha estado representado en el poder económico y en el dominio del mercado; donde el gerente ( entiéndase como gerente todos los que tenemos la responsabilidad de producir resultados con colaboradores) se ha convertido en un vigilante calificado que basa sus funciones en el control excesivo, en la presión permanente y en dictar normas carentes de flexibilidad; hay que cambiarlo y esa es nuestra responsabilidad, como gerentes también tenemos que evolucionar, tenemos que cambiar y replantear las estrategias para que nos permitan un giro de 180 grados en nuestro estilo administrativo y adaptarnos al cambio del mercado, de la tecnología y de las personas.

Hace más de 20 años, John Naisbitt planteaba el tema argumentando:

“El reto de la industria es cambiar a los gerentes que tradicionalmente y supuestamente tenían todas las respuestas y le indicaban a todos sus colaboradores lo que debían hacer y como lo debían hacer; por gerentes que actúen como facilitadores y desarrollen el potencial humano. El reto es entrenar de nuevo a los gerentes y no volver a entrenar tanto a los obreros”.




Es indudable que el modelo de dirección utilizado hasta ahora debe cambiar profundamente y reorientarse hacía una reingeniería cultural en la que principios éticos, sociológicos, y ecológicos como amor, respeto, confianza, compromiso, autonomía, credibilidad, etc. comiencen a imponerse dentro de nuestra actual cultura y que los valores existentes en cada una de las personas adquieran una nueva y enriquecedora dimensión, cuando son involucrados y aplicados a las diferentes actividades de la empresa; pues estaríamos cambiando nuestra actual cultura basada en el tener por darle paso y gestar una nueva cultura basada en el ser. “El ser por encima del tener”.


La época actual que estamos viviendo está caracterizada por el azar, la incertidumbre, el riesgo, las contingencias, y los repentinos pero constantes cambios; lo que como gerentes nos obliga a estar totalmente convencidos de que no podemos continuar apoyándonos solamente en los aspectos técnico – científicos, ni en la razón aplicada literalmente; pues esta solo es válida en situaciones estables y esto hoy es una utopía.


Con sobrados argumentos, nos justificamos diciendo que la gente no quiere el cambio, cuando realmente lo que está sucediendo al interior de las empresas no es el temor al resultado del cambio, es el temor a un proceso de cambio mal concebido, a una mala preparación de la gente para el cambio y esto es catastrófico para las empresas. W. Steven Brown, directivo del Grupo Fortune asegura:


“Las empresas fracasan principalmente porque sus gerentes fracasan. Y cuando los gerentes fracasan no es porque no dominen las finanzas o el mercadeo, sino porque tratan de dominar a la gente o de manipularla, o porque la subvaloran”.




Sí es posible que las personas miren el cambio de una manera positiva, pero éste cambio tiene que estar asociado con el aprendizaje, (el gerente como coach) su ego, sus valores y su propio desarrollo personal. Es aquí donde el gerente se juega su vida asumiendo el reto de liderar un proceso en el que él es protagonista de una nueva forma de pensar, actuar y hacer las cosas en el seno de las empresas; tenemos que liderar la nueva gerencia espiritual y de valores; pero para esto, tenemos que ser personas sensibles y dotadas de una libertad responsable, con el máximo potencial creativo y consientes de que no puede existir creatividad sin libertad.


No podemos seguir pretendiendo y creyendo que lideres se fabrican en seminarios y conferencias de uno o dos días y que solo pretenden cambiar las acciones de las personas de acuerdo y en beneficio de las exigencias y necesidades de la empresa. Se es líder cuando se logra transformar y mejorar la vida de las personas, y a través de éste cambio, se logra mejorar y desarrollar la organización.


El verdadero arte de administrar no consiste solamente en ganar; es indispensable el arte de lograr el asentimiento de los demás, porque la gente seguirá solo a aquellos a quienes respeta y valora porque igualmente los ha respetado y valorado. Tenemos que cambiar el concepto de que mejor calidad de vida es mayores ingresos, mejor vehículo, mayor bonificación o un cargo de mayor estatus; pues con esto continuaríamos apoyando nuestra actual cultura del tener por encima de la del ser.


En muchos casos, cuando la gente se dirige a su jefe a solicitarle un aumento de salario o una promoción a otro cargo; muchas veces lo que realmente significa es que usted fallo, como coach y como líder, por lo tanto permitió que ellos ya no encuentren su trabajo ni su empresa estimulante, y por lo tanto, su desarrollo personal esté en entredicho, ya que sus valores no son suficientemente compatibles con los de la organización o viceversa.


Dirigir estas empresas con ese cambio organizacional, no es nada fácil, ya no se trata de quién dirige y quién es dirigido; sino de cómo diseñamos una nueva estructura cultural que nos permita tener relaciones sólidas de ayuda y de apoyo enmarcadas por valores como autonomía, autoestima, cooperación, compromiso, confianza, etc. Es otra cultura, que manteniendo mecanismos de control sobre los resultados, opte estratégicamente por el desarrollo de las potencialidades de todos y cada una de las personas de la empresa.


El propósito estratégico básico de toda empresa es sobrevivir y obtener los máximos beneficios económicos posibles, honestamente; pero igualmente podemos cumplirlo, imprimiéndole a la empresa una forma mas humanizada y una misión mas socio – técnica y menos técnico – científica.


Solamente cuando estemos plenamente convencidos de que las empresas no solo son estructuras generadoras de riqueza, y que un conjunto de paredes, maquinas y capital, no es nada; si no que las empresas también son una estructura humana poseedora de una cultura, de un conjunto de valores y de una espiritualidad; estaríamos fundamentando nuestra misión gerencial en la realización humana y profesional de las personas y así estaríamos dando paso a una nueva cultura basada en el ser.

SEGURIDAD?

A SU PARECER,
Hasta donde llegara la seguridad, con las campañas politicas?

Sin SEGURIDAD no hay PROGRESO.
Pero me refiero a una seguridad integral, no solo represión.
Si no se limpia y se barre la casa para que lujos?
No es tapar y ocultar la suciedad e inmundicia, es sacarla definitivamente.
Lo minimo que aporta la seguridad a la sociedad es confianza, tranquilidad e inmensas portunidades.