miércoles, 31 de agosto de 2011

LA ENCRUCIJADA PARA LA ALCALDIA DE MEDELLÍN: "ELEGIR O NO SER ELEGIDO"

Con el debido respeto pero con mucha humildad, quiero atreverme a opinar con respecto a lo que se ha visto en las diferentes campañas políticas para lograr la alcaldía de la segunda ciudad mas grande e importante del país.

En primera instancia, una amplia baraja de Pre-candidatos surtida de la mejor manera, tanto en cantidad como en calidad, todos buscando la bendición (lease aval) del gran supremo en donde muchos de ellos y de sus simpatizantes salieron lastimados y apaleados hasta el punto que varios de ellos aún se encuentran en cuidados intensivos por un coma inducido.

Posteriormente viene el festejo de aquellos que recibieron la bendición de su partido, de varios partidos, de medio partido y/o de firmas que aunque no fuera el candidato de su preferencia y por quién posiblemente votarán el proximo 30 de Octubre de 2011, estampaban su firma con sentimiento de picardía. Festejo democrático que se ve empañado por la cantidad de acusaciones para dos de los tres candidatos mas opcionados.

Mientras el Dr Perez y el Dr Gaviria reciben de todas partes criticas y acusaciones y se desganstan en defenderse, el Dr Gutierrez recibe el apoyo de su partido y de su maximo representante el Dr Alvaro Uribe velez, lo que le permite trabajar en pro de la causa sin desviar la atención de su objetivo y comenzar a figurar en las encuestas, lo que antes no sucedia.

El cabeza a cabeza entre el Dr Perez y el Dr Gaviria en medio de un manto de dudas en todas las encuestas, aparece el Dr Gutierrez aumentando su porcentaje de favorabilidad pero muy lejos y casi imposible de llegar donde sus adversarios como para evitar la polarización.

Se ha "valorizado" mucho el candidato del Partido de la U pero no creo que le alcance para superar a sus otros dos contendores y lograr la alcaldía de Medellín en menos de dos meses de campaña. Se ha valorizado pero no para ser el alcalde, pero si para decidir quién será el proximo alcalde.

Para mí, ahora es el Dr Federico Gutierrez el protagonista de esta película, pues si es cierto que el elector tiene el poder, entonces, "Fico" ahora lo tiene, pero como elector y nunca como elegido.

El Dr Federico Gutierrez en nombre del partido de la U tiene el porcentaje necesario para sumarle a quién decidan que será el próximo alcalde y de paso limpiar la imagen del partido con la sensacion de que los pactos son para cumplir y darle un gran respaldo al Dr Carlos Mario Estrada para la Gobernación de Antioquia.

A SU PARECER el Dr Federico debe llegar hasta el final de la contienda electoral?

martes, 21 de junio de 2011

EL GERENTE QUE NECESITA ANTIOQUIA


Quiero continuar satisfaciendo la curiosidad de mis amigos con respecto a mi preferencia electoral al cargo mas importante del Departamento de Antioquia que es la Gobernación en cabeza del Dr CARLOS MARIO ESTRADA MOLINA.
Mi formación académica, mi experiencia docente y gerencial en empresas privadas me dan toda la tranquilidad y autoridad para depositar en el Dr ESTRADA la confianza necesaria para dirigir nuestro Departamento de Antioquia. Es una persona que nació, se crió y se formo a la sombra de la política nacional en cabeza de su padre el Dr Armando Estrada Villa, de un proceder intachable y no menos lo puede hacer nuestro candidato.
La experiencia laboral del Dr CARLOS MARIO a nivel gerencial y a nivel de presidencia y vicepresidencia de grandes e importantes compañias me brindan total seguridad de ser una persona que maneja y sabe de eficiencia, eficacia, planeación, transparencia, motivación, y demás conceptos gerenciales que le han hecho mucha falta a los anteriores dirigentes, pues la forma de hacer política es totalmente diferente. Como el Dr ESTRADA lo ha dicho: "Quiero liderar un trabajo en equipo que nos permita construir una excelente propuesta programática, y a través de la pluralidad, la inclusión, la transparencia y el rescate de los valores, hacer de nuestra tierra una Antioquia educada, próspera, segura y equitativa".
Como saben mis amigos, mi estilo silencioso de hacer política por un candidato, no es de apasionamientos partidistas, es el resultado de un trabajo de seguimiento y conocimiento previo para evitar equivocarme e inducir a otros al error.
Estoy plenamente convencido que el Dr CARLOS MARIO ESTRADA identifica claramente las necesidades y expectativas de su cliente; que somos nosotros los ciudadanos y trabajará en procura de satisfacerlas plenamente con políticas enmarcadas en los valores que poco a poco hemos perdido.
Es un reto que me he propuesto y que estoy seguro que mis amigos me acompañarán y lograremos para la Gobernación EL GEERENTE QUE NECESITA ANTIOQUIA a cambio de politiqueros que ya tienen empeñado o vendido su gabinete y por esto no les permite elegir un equipo de trabajo por competencias y cualidades sino por otros oscuros motivos.

A SU PARECER... Antioquia necesita un Gobernador politiquero o un Gerente?

viernes, 10 de junio de 2011

CON AMIGOS ASÍ PARA QUE ENEMIGOS



Afortunadamente no me pesa en la conciencia haber dado mi voto por el actual alcalde de la ciudad, pero la democracia si me obliga a someterme y es ahí donde siento vergüenza por la ciudad y por el país.
Dentro de un equipo, sea de trabajo, político, deportivo o de cualquier índole, pero verdadero equipo, siempre existirá diferencias y discrepancias de criterios, pero la lealtad por el equipo y por sus fines no se negocia ni se traiciona; porque entonces el equipo, sus propósitos y sus ideales pierde legitimidad y dejaría de ser equipo para convertirse en una lucha sin cuartel por lograr beneficios particulares; y algunos partidos políticos nos lo están demostrando en la contienda electoral actual y el mensaje que dejan al ciudadano elector es muy malo.
Por este medio y en redes sociales desde hace mucho tiempo lo he dicho, que a nuestro alcalde solo lo vemos tomando café, en la televisión y en inauguraciones; mientras que para las dificultades solo reconocemos al Dr Palau, y para colmo de males, en la situación actual de la ciudad que es sumamente crítica, nos vamos para el exterior a hablar mal del país y de sus gobernantes; como si la ropa sucia se lavara en las casas ajenas. Valiosa contribución para aprobar el TLC, para la confianza inversionista y para posicionar a Colombia a nivel mundial.
Creo que es otra salida en falso de nuestro alcalde donde ya no le bastó con perjudicar la ciudad; si no que perjudico al país.
El amigo mal agradecido e ingrato no merece nada, y mas aún, con MEMORIA SELECTIVA (solo recordamos lo que nos interesa y nos beneficia), pues olvidamos a la Sra Lina Moreno, a Tomas, a Jose Obdulio y demás haciendo campaña en beneficio del Dr Salazar; que de no ser así, no creo que hubiera contado con los méritos necesarios para lograr la alcaldía de la segunda ciudad del país. Bien dice el dicho popular: "Cría cuervos y te sacarán los ojos"
Creo que las instituciones de gobierno y a quién corresponda, deben llamar al Señor Salazar a que responda por lo dicho en el exterior en contra del país y que explique con el aval de quién.
Creo firmemente en la libertad de expresión y de manifestar opiniones, pero en una persona elegida popularmente, que ha comido de cargos públicos y que hace parte de la dirigencia del país esto es inaceptable.
Para complementar, les adjunto un comunicado de la época electoral en que desafortunadamente elegimos al Señor Salazar como alcalde de Medellín.
http://www.cambio.com.co/paiscambio/743/ARTICULO-PRINTER_FRIENDLY-PRINTER_FRIENDLY_CAMBIO-3739907.html

A SU PARECER...debe el Señor alcalde responder ante las autoridades competentes por el daño hecho al país?

lunes, 30 de mayo de 2011

LA OTRA CARA

Fotografía de LINA GARCIA GAÑAN
"PORQUE SE LO QUE VIVES...TRABAJO POR VOS"


A todos los que me han indagado por mis preferencias electorales a las diferentes corporaciones, les he manifestado que en la medida que esté plenamente convencido, se los haré saber y llego el momento de informarles mi primera elección; no sin antes aclarar que mi profesión no es político, que soy un ciudadano que siente, le duele y se enorgullece de lo que tenemos, por eso, siento una inmensa responsabilidad por aportarle a mi país un poco de lo que tengo en beneficio de los demás; pero solo no es suficiente, he decidido hacer parte del equipo de trabajo y apoyar al concejo de Medellín  a la Dra LINA GARCÍA GAÑAN y contar con el respaldo y apoyo de ustedes.
Mi decisión fue libre y voluntaria, pues no tengo mas compromiso que ayudar a recomponer mi ciudad que tristemente la he visto en franca decadencia en los últimos 8 años y después de algunos acercamientos y seguimiento a las propuestas de la Dra LINA GARCÍA, estoy convencido que sus capacidades, su honestidad, su conocimiento, capacidad de trabajo y sobre todo, su vocación de servicio enmarca lo que la ciudadanía reclama de una concejal.
No nos dejemos involucrar en juegos partidistas, pues no se trata de discriminación por ser joven o viejo, hombre o mujer; se trata de quién representa lo mejor para la ciudad, no con estrategias escondidas, denuncias y sospechas; mas bien, mientras vemos como otros persiguen sus intereses particulares, la Dra LINA GARCIA trabaja incansablemente por la ciudadanía.
Amigos(as) cuento con ustedes para que me acompañen en este proyecto y con su  apoyo decidido podemos tener en el concejo de Medellín una persona que se identifique con nuestras necesidades y le duela la ciudad.
Ya conocen pues mi primera preferencia, pronto les estaré anunciando las otras a las demás corporaciones.
A SU PARECER... debemos darle un giro de 180 grados al manejo de la ciudad y a la forma de hacer política?

miércoles, 4 de mayo de 2011

CANDIDATOS: DE LA ADMINISTRACIÓN A LA GERENCIA

Quiero hacer un llamado respetuosos a la reflexión de todos los precandidatos y candidatos a las diferentes opciones que en el ambiente político hoy se barajan a nivel Departamental y Municipal con la elección a Gobernaciones, Alcaldías, Concejo, Asamblea y J.A.L.
Todo cambia y la forma de hacer política también, lo particularidad es que lo hace de una manera vertiginosa, pero parece que en el estilo y en la forma muchos políticos permanecen 30 y hasta 40 años atrás siendo esto nocivo para la democracia y para el país, como queriendo  ignorar al electorado que cada día es mas racional y está mas informado para tomar la decisión de por quién votar.
Por ahora solo quiero abordar el tema de los mal llamados “programas de gobierno”, pues solo se limitan a enunciar unos propósitos llenos de buenas intenciones en conceptos tan amplios, que esa misma amplitud no permite dimensionarlos ni comprender donde, cuando, como, con qué  empieza ni  termina su programa; lo menos que se puede saber, es que la palabra “programa”, es usada como sinónimo de "plan" y de estos conozco muy pocas propuestas responsables y profesionalmente estructuradas.
Todos los candidatos sin importar su aspiración, y que tiene mucho de contradictorio para mí; pues su radio de acción, facultades y limitaciones son muy diferentes;  tienen los mismos propósitos que tiene la ciudadanía, ya que estos están contenidos en palabras como: Seguridad, empleo, educación, trasparencia, movilidad, desarrollo, y otros sinónimos o adornos que le involucre al mismo concepto según su conocimiento del larrouse.
Lo mínimo que debería contener un verdadero plan, es partir de un diagnóstico de la situación actual, conocer claramente de donde se parte y a donde queremos y podemos llegar; no es lo mismo querer que poder y para esto necesitamos analizar e identificar, como mínimo, unos recursos, unas fortalezas, unas debilidades, unas oportunidades y unas amenazas; que involucran aspectos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales que me permitan identificar claramente unos problemas y unas fortalezas para potencializar el desarrollo de mi comunidad(Departamento, ciudad, comuna) para que desde el inicio el plan sea estratégico y por lo tanto integral, no fraccionado y apagando incendios; hablamos de planeación estratégica; es aquí asi como el problemo lo convertimos en una oportunidad de mejora.
El diagnóstico no lo podemos limitar al análisis y estudio de un contexto y un entorno limitado. Es responsabilidad del líder garantizar que se usará de manera racional y eficiente los recursos disponibles para enfrentar las dificultades y obtener el desarrollo sostenible deseado y/o los objetivos trazados.
En el trabajo de elaborar el diagnóstico, es muy importante identificar claramente cuáles son las verdaderas causas y cuáles son sus efectos; error que es común en los funcionarios públicos de elección popular o por "meeritocracia", que se la pasan apagando el incendio, trabajando el día a día, espantando el humo cuando el fuego aún continúa encendido y los lleva a equivocaciones garrafales por estar trabajando en la gobernación, alcaldía, en el concejo, o en la J.A.L y pierden el norte de trabajar por la gobernación, alcaldía, en el concejo, o en la J.A.L que es la posición que verdaderamente les permite tener una visión proactiva.
Mucho cuidado con el diagnóstico que hagamos, ya que de este depende totalmente las estrategias a seguir y el logro o no de los objetivos trazados; pues un mal diagnóstico me lleva a implementar una mala estrategia, que en sí misma no es mala, si no que la adopte para un mal que no era y la identificación de ese mal fue el resultado de mi diagnóstico, lo que por consecuencia lógica traerá más problemas. Es como el médico que diagnostica mal la enfermedad, entonces formulará los medicamentos equivocados pudiendo ocasionar un mal peor al paciente.
Una vez seguro y convencido de un buen diagnóstico se continúa con el estudio y adopción de las estrategias que me llevarán a obtener los logros propuestos; esta es la parte donde debo definir el COMO, asignar los recursos, donde se delega, donde se fijan tareas, donde se definen las personas; y donde los candidatos y precandidatos no pueden dejar al ciudadano en el limbo de no saber como va a manejar los recursos, de donde va a sacar los recursos, como va a gestionar los recursos, con quién va a manejar los recursos y que va a sacrificar, si así es el caso. Hablar de miles de empleos, de miles de oportunidades de estudio, billones de pesos en infraestructura y demás cuando no se tiene la responsabilidad de decir COMO creo que no pasa de ser una perorata.
Es importante en el proceso de definir estrategias, y así como lo hacen en plena campaña política y hasta que son elegidos, que también se pregunten:
Y que hago si esto o aquello no me resulta? Para tener planes de contingencia pero sin olvidar el objetivo que se prometió a un conglomerado de personas y por esto lo eligieron; el objetivo prometido no se negocia. Además, tener claro los diferentes escenarios que se puedan presentar con una visión clara antes de la acción (prospectiva).
A partir de aquí, se da el proceso de control seguimiento, retroalimentación; para proceder a rectificar y/o reforzar los lineamientos trazados en un principio y comenzar nuevamente desde el proceso del diagnóstico a implementar los cambios que se puedan presentar, pues es un ajuste permanente. Es un proceso de mejoramiento continúo.
Cuando lo anterior no se hace, cuando no hay la concepción de una GERENCIA PÚBLICA quedan muchos caminos abiertos y aptos para la reversa y sin justificación alguna de por que esto no se hace, o lo otro, o por que es necesario esto o lo otro y solo nos queda el recuerdo del fue que, fue que y nadie asume responsabilidades; estoy convencido que la administración pública debe y tiene que cambiar totalmente por una verdadera gerencia pública con todo lo que esta conlleva y asumir este reto no es fácil para ningún candidato, pues es diferente tener la frase de gerencia pública dentro de mi discurso a llevarla verdaderamente interiorizada para ejecutarla; y lo que puede ser peor aún, que me permitan ejecutarla.
Las empresas que aspiran a manejar son muy grandes, de mucha proyección, de mucha responsabilidad y con muchos jefes naturales.

Para los lectores inquietos proximamente les daré a conocer mis preferencias electorales.
A SU PARECER cuál es el candidato que usted cree está mas claro en su visión de Gerencia Pública?